Cartas

Aumento de buses eléctricos

  • T+
  • T-

Compartir

Señora Directora:

La progresiva electrificación del sistema de transporte público en Santiago debe ser visto como una buena noticia. Es, sin dudas, una contribución importante a la descontaminación de la ciudad; una disminución de la congestión y un paso clave para recuperar la adhesión al transporte público e invitar a quienes en los últimos años han optado por el transporte privado para que vuelvan a ser usuarios de un sistema que se adecúe a sus expectativas.

El problema es el abastecimiento de energía eléctrica. Sacamos muy poco como país resolviendo la contaminación en Santiago si no cambiamos nuestra matriz energética y resolvemos el suministro de las zonas de mayor consumo. Todo ello se lograría ampliando el aporte de la ERNC, aumentando la capacidad de respaldo de la red y resolviendo el problema de la transmisión desde las áreas de mayor potencial generador hacia las de mayor consumo. La falta de respaldos y las restricciones que pueden limitar nuestras redes de transmisión debieran concentrar nuestros esfuerzos en el corto y mediano plazo. En caso contrario, lo que se ahorrará en emisiones en Santiago se sumará en las zonas de generación, a través de la activación de centrales convencionales, tal como lo han previsto los expertos.

Carlos Cruz

Director ejecutivo Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Lo más leído